España, demandada ante la UE por discriminar a extranjeros arrendadores de inmuebles en España
Denuncian a España ante la Comisión Europea por discriminar fiscalmente a los extranjeros que tienen viviendas en nuestro país puestas en alquiler. El abogado de DMS Legal, Alejandro del Campo, presentó este 19 de marzo la denuncia, que ya ha sido admitida a trámite, en la que acusa a Hacienda de discriminar a los ciudadanos extranjeros que alquilan inmuebles en España frente a los residentes y de haber incrementado notablemente esta desigualdad desde que en 2023 entró en vigor la nueva Ley de Vivienda.
Alejandro del Campo señala que en 2018 ya presentó sin éxito una denuncia ante la Comisión señalando que los ciudadanos extracomunitarios (de fuera de la UE) ya recibían un trato distinto a los comunitarios puesto que cuando alquilan un inmueble como caseros no pueden deducirse en el impuesto de la renta de no residentes (IRNR) gastos de comunidad, IBI, intereses de la hipoteca o amortización, como hacen los comunitarios y además, se les aplica un tipo del 24% frente al 19% que se les aplica a los de dentro de la UE.
Ante la falta de aceptación de la Comisión, que manifestó que según el artículo 64 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) permitía las restricciones a la libre circulación de capitales si ya se daban con anterioridad a 1994, acudió a la Audiencia Nacional.
El abogado reclama al Juzgado Central que los extracomunitarios puedan descontar los gastos del alquiler, aplicar el tipo del 19%, pero además, también las deducciones por arrendar el inmueble para vivienda habitual que antes de la Ley de Vivienda era del 60% y que con la nueva norma van del 50% al 90%, en función de si el inmueble está en zona tensionada y se rebaja la renta, se alquila a jóvenes o ha sido reformado en los últimos dos años. Del Campo señala que espera el fallo para finales de este año o inicios de 2026 y se muestra positivo ante el poco frente que ha hecho la Abogacía del Estado.
Además, la Comisión ya abrió en 2019 un procedimiento contra España en el que le dio un tirón de orejas por no permitir a los ciudadanos de la UE que alquilan inmuebles en nuestro país aplicar la antigua deducción del 60% si arrienda el bien para que se use como vivienda habitual. Seis años después, y ante la pasividad del Estado al respecto, ha interpuesto esta denuncia ante la Comisión este mes de marzo señalando que la discriminación ha aumentado con la nueva ley que eleva la deducción sobre los ingresos del alquiler declarados en la renta hasta el 90%.
Reclamar devoluciones
Ante esta nueva denuncia ya admitida y el escaso tiempo para que la Audiencia Nacional se pronuncie, el abogado de DMS Legal insta a los extranjeros a solicitar a Hacienda la devolución de los ingresos indebidos. «Deben pedir la devolución porque si se deja prescribir van a tener luego casi imposible recuperar el dinero. Se solicita por vía administrativa, mediante una rectificación de la autoliquidación pidiendo la deducción de los gastos, la aplicación del tipo del 19% y además la reducción por alquilar vivienda habitual del 60% que había antes de 2023», explica. Cabe señalar que las nuevas deducciones del 50% al 90% aplicaron por primera vez para el año 2024 y, por tanto, se minorarán en esta campaña de la Renta.
Del Campo señala que en 2021 se declaran aún los ingresos cada trimestre y, por tanto, este mes de abril prescribirá el de 2021. De modo que insta a la reclamación para evitar que caduque y recuerda que en ese ejercicio fue en el que más crecieron los extracomunitarios con viviendas en España ya que tuvo lugar el Brexit, con la salida de Reino Unido de la UE.
Fuente: ElEconomista (Eva Díaz – Madridi 14:31 – 30/03/2025)
https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13292396/03/25/denuncian-a-espana-ante-la-ue-por-discriminar-a-los-extranjeros-duenos-de-inmuebles-alquilados-en-nuestro-pais.html